Naturaleza / Sueños / Fauna / Ruinas / Espíritu Épocal
Retratos de la Ciencia y del Espíritu Interior de las Actividades Científicas
Las pinturas de esta serie dan una idea de la vida científica al combinar procesos, teorías, descubrimientos y conceptos científicos con algunos de los atributos e intereses personales de los científicos que los persiguen. La serie examina principalmente la notable complejidad, diversidad y capacidad de ingeniería de los procesos vivos, al mismo tiempo que presenta una variedad de conceptos científicos contemporáneos.
Cada imagen fue conceptualizada para un colega, mentor, estudiante, colaborador o asociado intelectual específico que enriqueció la vida científica del Dr. Erik Winfree. Cada imagen combina la ciencia que un individuo ha avanzado con algún aspecto de su carácter, sus intereses y pasatiempos, una teoría favorita, o alguna anécdota del tiempo que se pasó con Dr. Winfree.
Dr. Winfree instruyó a Ann en ciencia de vanguardia y le contó anécdotas de sus socios académicos y héroes, luego juntos conceptualizaron una pintura para cada uno. La serie original se exhibe ahora a Caltech.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las máquinas pueden ser programadas y ‘crecidas’ para hacer cosas útiles. Algún día podrían tener una especie de conciencia, una capacidad de atención si misma. Hoy ninguna máquina o tecnología se compara con la complejidad, la eficiencia, la capacidad de enfriamiento, o la elegancia de un cerebro real.
BIOLOGIA Y BIOLOGÍA SINTÉTICA:
Los biólogos sintéticos pueden modificar y “diseñar” la información basada en la química codificada dentro del ADN de una célula para afectar el resultado de la función de la célula y sus interacciones con otras células. La tecnología moderna puede producir sistemas químicos sintéticos basados en información con propiedades y capacidades comparables a las de los sistemas biológicos.
QUÍMICA
La química es el estudio de los elementos y compuestos, sus propiedades, composición, estructura y cómo se libera o absorbe la energía o qualque otra calidad cuando se cambian.
COMPUTACIÓN
Nuestros cerebros análogas y los cerebros de muchos otros organismos tienen una mayor capacidad y eficiencia computacional que las computadoras. El reconocimiento de estampadas, abstracciones, algoritmos y la descomposición son cuatro facetas de nuestra conciencia computacional y procesos de pensamiento.
EVOLUCIÓN Y EL ORIGEN DE LA VIDA
Vestigios y calidades fundamentales de nuestros primeros ancestros permanecen codificados dentro de nuestras células hoy. Ya sea planta o animal, hongo o virus, cada ser vivo culmina en una cadena muy larga, trayendo información desde tiempos primordiales. Todas las formas de vida conocidas comparten un solo ancestro común, un microbio que se cree que dio a luz los predecesores elementales de la maquinaria de la vida moderna, todavía presente en todas las células, como los ribosomas y el código genético. El ADN mitocondrial dentro de las células humanas es la firma genética que se transmite de madre a hijo. Hace unos 4 mil millones de años la Eva mitocondrial engendró una criatura cuya progenie finalmente se convirtió en humanoide y luego en humana.
SALUD Y MEDICINA
Los organismos son en diversos grados autocurativos. La ciencia y la tecnología pueden ayudar a los organismos a sanar, a veces mucho, y pueden diagnosticar, medir y monitorear aspectos de la enfermedad que los organismos normalmente no pueden observar.
MATEMÁTICAS
Las matemáticas son un ideal, una pureza, útil para estudiar e hipotetizar realidades físicas desordenadas. Las buenas matemáticas son cruciales para hacer observaciones y descubrimientos controlados. Se pueden definir objetos (como conjuntos o funciones) que son imposibles de calcular. En ausencia de acceso físico real a un problema, pueden ser adivinadas e incluso identificadas utilizando modelos matemáticos. Estos objetos imposibles pueden proporcionar información y claridad sobre lo que es posible o pragmático.
PROGRAMACIÓN MOLECULAR
Al usar estructuras de ARN en células vivas como sensores y controladores programables para el comportamiento celular, los científicos pueden diseñar y ‘crecer’ moléculas y estructuras moleculares que trabajan juntas para realizar funciones, como dentro de un circuito catalítico, montaje desencadenado, locomoción autónoma y más. Los programadores moleculares estudian los fundamentos y aplicaciones de la maquinaria molecular programable, desde modelos teóricos de computación basados en bioquímica hasta el diseño experimental y la síntesis de dispositivos y sistemas complejos.
NEUROBIOLOGÍA
Organismos y individuos tienen muchas formas diversas de sentir, percibir y ser conscientes del mundo, dependiendo de su sensorio, ya sea ganglios, magnetorrecepticismo, ecolocalización, navegación o memoria celular. Los nervios humanos impregnan y afectan cada una de nuestras percepciones, funciones, respuestas, desarrollos y reflexiones. Las extensiones protoplásmicas extienden desde las puntas de las células nerviosas, las dendritas, y propagan la estimulación electroquímica recibida de otras células neurales, o las soma.
SENDEROS PERSONALES
MISTERIOS Y FILOSOFIA DE LA CIENCIA
FÍSICA
Los físicos estudian las propiedades de la materia y la energía en el mundo natural: la dinámica del calor, la luz y otras radiaciones, la electricidad, el magnetismo y las micro y macropartículas.
ROBOTICA
PROCESO CIENTIFICO
La ciencia es una disciplina, un esfuerzo, una aventura en lo extraño e inusual. Generaciones de científicos han refinado caminos de pensamiento duraderos a lo largo de los eones, desarrollando y construyendo sobre lo que sus predecesores descubrieron e inventaron. Generaciones de pensamiento científico e investigación han llevado a la comprensión actual del mundo que nos rodea.
AUTOENSAMBLAR
La naturaleza tiende a construir sistemas dinámicos ensamblando micro en macro y macro en supermacro. El autoensamblaje es un proceso natural omnipresente a escala molecular (cristales, virus, citoesqueletos) y escala macroscópica (conejitos de polvo, dunas de arena, estrellas).